Debido a la actual situación atenderemos con Cita Previa
¿Alguna vez se te "ha dormido" la mano, has sentido hormigueo mientras utilizabas el teléfono móvil? ¿Te has despertado con ardor o dolor en el brazo después de haberlo usado? Puede que sufras de Parestesias en las Manos por el uso del Smartphone.
Todos hemos sufrido parestesia en algún momento de nuestras vidas.
A todos se nos "ha dormido" la mano o la pierna alguna vez.
Muchas veces hemos notado esa sensación de hormigueo, adormecimiento o ardor en nuestro cuerpo.
Incluso hasta nos ha despertado esta sensación tan incomoda.
Existen múltiples causas y síntomas, para la aparición de este conjunto de sensaciones, hoy las analizamos de manera general además de adentrarnos en la que se sufre por el uso inadecuado del teléfono.
La RAE define parestesia como "Sensación o conjunto de sensaciones anormales, y especialmente hormigueo, adormecimiento o ardor que experimentan en la piel ciertos enfermos del sistema nervioso o circulatorio."
También se le denomina, sensación de hormigueo, entumecimiento, adormecimiento o pérdida de la sensibilidad.
El entumecimiento y el hormigueo tienen muchas causas posibles, entre las que se encuentran las mas comunes son:
Los síntomas de la parestesia pueden ser permanentes, temporal o transitorios, solo durante un periodo del día como la parestesia nocturna, pero lo habitual es que se trate de una sensación temporal causada por la presión sobre determinados nervios.
Los síntomas más comunes son:
No, también podemos padecer parestesia en los pies, los brazos y las piernas, nos puede ocurrir en todo el cuerpo. Hay personas que sufren parestesia facial, dental, de la piel, generalizada, sensación de hormigueo en la cabeza, en la espalda, adormecimiento de la lengua, ...
Esta es hoy una de las causas de parestesia que podemos sufrir en las manos, los hombros o los brazos más común a la par que desconocida.
A raíz de la implantación de Internet y las pantallas táctiles, cada vez más grandes, ha habido un cambio en el modo en el que realizamos movimientos repetitivos y sostenidos con nuestro teléfono.
Anteriormente, solo usábamos el pulgar para el envío de SMS, no mayores a 160 caracteres. En cambio, ahora deslizamos la pantalla hacia arriba o hacia abajo con el índice o el pulgar, para ver páginas web, redes sociales, nuestra galería de fotografías, etcétera. además gracias a las nuevas tarifas con Internet o el wifi podemos enviar mensajes ilimitados a través de alguna aplicación de mensajería, ni el saldo ni los caracteres son ya un límite.
En definitiva, al tener acceso a Internet nos permite más usos, no solo el de llamada y texto, lo que se traduce en un aumento del tiempo en que utilizamos nuestro teléfono móvil.
Que junto con una mala postura incrementa la probabilidad de sufrir una lesión en los dedos, las manos, los brazos, los hombros, el cuello o la espalda.
Estar acostado o recostado, con la espalda y/o el cuello encorvados, con la cabeza inclinada hacia abajo, tener el codo doblado por períodos prolongados de tiempo (se está poniendo el peso de tu mano y antebrazo sobre el nervio), y sosteniendo el teléfono con una sola mano (añade también este peso) a menos de 15 centímetros de nuestros ojos.
¿Te suena?
Ten en cuenta que si tu parestesia en manos se mantiene en el tiempo, es importante que consultes con el médico, ya que el hormigueo o entumecimiento en las manos puede ser síntoma de algunas enfermedades, pero si un diagnostico médico descarta una patología en cualquier sector de las estructuras del sistema nervioso central o periférico y efectivamente si sufres parestesia en las manos por el uso excesivo de tu smartphone, la sensación es temporal, por lo tanto puedes cambiar ciertos hábitos.
Un hormigueo pasajero viene por estar determinado tiempo en una misma postura o por ejercer presión sostenida sobre algún nervio.
Cuando comience el hormigueo, puedes detenerlo.
Si estás interesado, puedes aprender sobre la técnica de masaje y acupresión aquí mismo.
Misael Hernández.
Acupuntura Maspalomas.